Se trata de que profesores y alumnos compartan competencias en los tres niveles de uso de las redes sociales: TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento) y TEP (Tecnologías del Empoderamiento y la Participación).
¿Qué son las TIC?
Las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación son los recursos y herramientas que se utilizan para el proceso, administración y distribución de la información a través de elementos tecnológicos, como: ordenadores, teléfonos, televisores, etc.
A través del paso del tiempo la utilización de este tipo de recursos se ha incrementado y actualmente presta servicios de utilidad como el correo electrónico, la búsqueda y el filtro de la información, descarga de materiales, comercio en línea, entre otras.
¿Para qué sirven las TIC?
Su función principal es facilitar el acceso a la información fácil y rápida en cualquier formato, esto es posible a través de la inmaterialidad; es decir de la digitalización de la información para almacenarla en grandes cantidades o tener acceso aún si está en dispositivos lejanos.
En segundo lugar, la inmediatez; pues la información tiene la capacidad de ser compartida instantáneamente. Aunque la característica más importante es que permite la comunicación bidireccional entre varias personas, esto es utilizado cuando se trata de foros, mensajería instantánea, videoconferencias.
¿Qué son las TAC?
TAC significa Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento. Se trata de un concepto íntimamente ligado al anterior, pues asocia el uso de las TICS al aprendizaje. Es decir, concreta el sentido original y más genérico de las TIC's a un contexto formativo, estudiando sus amplias posibilidades y ventajas dentro de la educación.
Podríamos considerar como TAC's todos aquellos recursos digitales orientados a la enseñanza que fomentan el aprendizaje tanto para el docente, que estudiará y seleccionará aquellas herramientas digitales más adecuadas para su uso en el aula, como para el alumno que recibirá todos los beneficios de las TAC anteriormente comentadas, en su proceso de aprendizaje.
Para una correcta implantación de las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento en un centro educativo y en su currículo, es necesario una buena gestión y planificación del centro y sus recursos, al igual que una organización que permita la formación y el desarrollo del profesorado en este aspecto, la disponibilidad y accesibilidad a los medios digitales e infraestructuras para poner en marcha las herramientas necesarias.
¿Qué son las TEP?
Conozcamos ahora el concepto de TEP o Tecnologías para el Empoderamiento y la participación. Las TEP recogen una de las grandes posibilidades de la web 2.0. Es la de interactuar y crear contenido propio por los usuarios. Un nuevo modelo pedagógico que motiva la educación y, especialmente, fomenta el espíritu crítico y participativo entre los alumnos. Sumando las TEP en los procesos de formación logramos que el alumno genere opinión. También que aporte ideas propias frente a las situaciones, casos o problemas que ofrecen herramientas digitales como foros, blogs, redes sociales, etc.
Es esencial la participación activa del docente en la introducción de las TEP en el aula, pues cuando estas entran en juego en clase, el docente debe procurar la existencia de valores en la situación que se presente en clase, fomentando la interacción social y el empoderamiento del estudiante hacía un papel crítico y activo. Por otro lado, también es importante vigilar el desarrollo grupal e individual de estos recursos pues existe la posibilidad de romper la interacción positiva de competencias en clase. El objetivo debe ser el de lograr un aprendizaje colaborativo, comprender la realidad de lo expuesto y formar una postura clara sobre la cuestión puesta sobre la mesa.
Ejemplos de TEP serían la creación de un blog de aula, de un podcast, creación de un canal de YouTube con el que aprender mientras se potencia la destreza audiovisual, etc. Es decir, el aprovechamiento dentro del aula de las nuevas vías de opinión y generación de contenido que ofrece internet.
Comentarios
Publicar un comentario